Español(Spanish Formal International)English (United Kingdom)
   
   

Traditional Cusco Tours

City Tour

Iglesia Catedral

Construida entre 1560 y 1664 con grandes bloques de granito rojo extraídos de la fortaleza Inca de Sacsayhuamn, es una de las edificaciones más impresionantes de la ciudad.

Qorikancha y Templo Santo Domingo

El convento fue construido sobre el espectacular Qricancha o sitio de oro, el mas importante dedicado al culto del sol, cuyos muros estaban recubiertos por laminas de oro.

Saqsayhuaman

Imponente ejemplo de arquitectura militar incaica, esta fortaleza fue construida con grandes bloques de granito y dedicada al resguardo de la ciudad del Cusco de los ataques de los invasores.

Qenqo y Puka Pukara

Qenko es un centro ritual construido sobre un singular afloramiento de roca caliza, con galeras subterráneas y un anfiteatro semicircular.

Puka Pukara (en quechua fortaleza roja) es una construcción militar compuesta por escalinatas, terrazas y grandes muros, que forman parte del sistema de defensa de la capital del imperio.

Tambomachay

También conocido con el nombre de Baños del Inca, aparentemente fue un lugar destinado al culto del agua y al descanso del monarca del imperio. Destacan en l un conjunto de acueductos, canales y pequeñas cascadas labradas en roca destinadas a conducir el agua proveniente de un manantial cercano.

 

Valle Sagrado

Pisaq (Mercado y Ruinas)

Pisac se ubica a 33 Km. del Cusco por carretera asfaltada.

Cuenta con un pueblo viejo, un sitio arqueológico considerado entre los más importantes del Cusco, y un pueblo moderno, de origen colonial. Pisac también tiene un mercado dominical que atrae a miles de visitantes y a comuneros procedentes de remotos caseríos, ataviados de sus coloridas vestimentas tradicionales.

Chinchero

Este poblado esta ubicado a 28 Km. Del Cusco sobre la ruta asfaltada a Urubamba. En el se encuentran los restos de lo que fuera la hacienda real de Tpac Inca Yupanqui, as como un bello templo colonial levantado sobre basamentos incaicos.

Su mayor atractivo, sin embargo, es su mercado dominical, originariamente dedicado al trueque de productos entre los comuneros del valle y los de las partes altas.

Ollantaytambo

Típico poblado inca ubicado a 21 Km. de Urubamba (2800 msnm).

Fue nombrado en honor al cacique Ollanta, famoso por su romance con una princesa inca, hija de Pachactec. Una de sus zonas mejor conservadas se extiende al norte de la plaza Hanan Huacaypata: un total de 15 manzanas de casonas levantadas sobre muros de piedra labrada.

 

Valle Sur

Tipon

Este hermoso conjunto de terrazas agrícolas, largas escalinatas y canales labrados de piedra esta ubicado a unos 20 Km. al sur de la ciudad. Al parecer, el sitio de Tipon fue parte de la hacienda real del Inca Yahuar Huaca y al mismo tiempo, a la experimentación agrícola.

Pikillacta

Construido durante el apogeo de la cultura Wari (500-900 d.c.), este gran centro urbano y ceremonial de casi 2 kilómetros cuadrados de extensión se levanta como un masivo conjunto de estructuras de piedra y barro concentradas sobre una colina que domina la bella laguna de Lucre. Pikillacta o ciudad de las pulgas, es quizá la mayor urbe preincaica de la región y su nombre se deriva de la presencia de numerosos recintos de solo 4 metros cuadrados, los que al parecer, formaban parte de una guarnición militar.

Andahuaylillas

Uno de los pueblos coloniales mas hermosos de la región, situado a 40 Km. Del Cusco. Cuenta con una bella plaza dominada por frondosos árboles de pisonay y rodeada de viejas casonas.

Su principal atractivo es su singular iglesia, San Pedro de Andahuylillas, construida en el siglo XVII y considerada patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

 

Maras Moray

Maras

Maras es un pequeño poblado situado a 40 Km. del Cusco, tomando un desvió sobre la carretera que conduce a Urubamba.

Su singular atractivo, además de su iglesia colonial, son las minas de sal o salineras, ubicadas cerca del pueblo, que cautivan a los observadores y, sobre todo, a los fotógrafos.

Moray

Moray (3.500 msnm) se ubica a solo 7 Km. de Maras, aunque la carretera afirmada que lleva hasta el lugar no se encuentra siempre en buenas condiciones. Es famoso por el anfiteatro hundido, formado por cuatro andenes circulares que parecen desaparecer en el interior de la puna, a manera de un cráter artificial. Al parecer, el lugar constituía un centro de investigación agrícola inca dedicado a la experimentación de cultivos en torno a los diferentes niveles altitudinales de sus parcelas (algunas a mas de 100 m de profundidad).

 

Machu Picchu

La ciudadela de Machu Picchu constituye de lejos, el más importante de los atractivos turísticos del Cusco. Se ubica a 3 horas de viaje en tren desde la ciudad, aunque también se puede llegar a pie (4 das por el Camino Inca).

Descubierta en 1911 por el explorador norteamericano Hiram Bingham, esta ciudadela es considerada una de las mas extraordinarias muestras de arquitectura paisajista del mundo.